Ir al contenido principal
Como salir de fiesta de manera económica
Te proponemos algunos tips para que gastes lo mínimo posible en tu viaje sin que esto afecte a tu experiencia.
En Europa:
- Utiliza páginas como Skyscanner, AirBnB...
- Las casas de acogida suelen ser la mejor opción y la más económica, además te permiten estar en contacto directo con la cultura de ese país al tratar con gente autóctona.
- Antes de reservar nada, busca a alguien que haya viajado a ese destino, ya que la información que encuentras en internet muchas veces es subjetiva, esta persona relatará todo de forma objetiva y te enseñará como y por donde moverte y lo más importante: a qué precio.
- Si coges un avión, intenta llevar todo el equipaje en tu maleta de mano, sin facturar por otra maleta.
- Una vez en tu destino, procura no coger taxis (si la ciudad es muy turística, suelen aprovecharse del tráfico de extranjeros para inflar los precios), casi siempre hay autobuses que te llevarán a los destinos más turísticos y serán bastante más baratos.
- Los destinos Erasmus, por regla general, suelen ser los más baratos (Polonia, República Checa, Italia...).
- No lleves ropa de más, si repites un conjunto dos días seguidos no pasa nada, allí nadie te conoce. Además, recuerda que casi siempre acabas comprando souvenirs, ropa... todo ello ocupa un espacio en la maleta.
- No te cierres en los centros urbanos, ya que al ser más turísticos tienen los locales más caros, indaga un poco por la ciudad, en el extrarradio es donde se sitúan los locales más baratos donde van todos los autóctonos.
En España:
- Cena en casa aunque si no cenas en casa, no busques restaurantes, céntrate en los puestos de comida rápida aunque en mayor medida, busca simples bares muy transitados.
- Sal sin la tarjeta de crédito, solo efectivo, así evitarás más de un susto...
- No vayas al despilfarro, no quiere decir que saques dinero de menos porque siempre surge algún contratiempo, pero intenta llevar poco más de lo que te vayas a gastar, porque siempre acabas gastando de más y muchas veces en cosas realmente innecesarias.
- Los lugares frecuentados por los jóvenes estudiantes suelen ser los más baratos.
- Las ciudades universitarias suelen ser las más fiesteras como Segovia, Madrid o Granada.
- No reserves hoteles, reserva B&B (bed & breakfast), hostales, pensiones...
- Relaciónate con todo el que puedas, si se te da bien socializar, y más a altas horas de la noche, casi siempre suele caer una copa gratis, un chupito, o acabas durmiendo en el piso de de alguien...
- No entres a última hora de la noche en los locales, pagar entrada por estar 20 minutos más de fiesta no merece la pena.
Comentarios
Publicar un comentario